viernes, 10 de julio de 2015

CONSECUENCIAS SOCIALES Y CULTURALES DE UN FENÓMENO NATURAL

PROYECTO INTEGRADOR

UN ENSAYO

CONSECUENCIAS SOCIALES Y CULTURALES DE UN FENÓMENO NATURAL

AMPARO YUVANI CHÁVEZ GUZMÁN

MODULO 3

HURACAN KATRINA

26 / JUNIO / 2015






Introducción
Desastres naturales como las inundaciones y los huracanes son dos ejemplos claros de catástrofes relacionadas con el agua que pueden afectar seriamente el desarrollo integral de ciudades y países, en cualquier esfera productiva. Además de los daños en la actividad económica o en el aspecto social y habitacional. El paso de Katrina por las costas estadounidenses del golfo de México no solo será recordado por su furia y las vidas humanas que ha cobrado, sino también por los efectos negativos que tendrán sus vientos sobre la economía de Estados Unidos.
Desarrollo
El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales.
Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical.
Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y al exceder los 118km/h la tormenta tropical se convierte en huracán.
El 29 de agosto del 2005 el huracán Katrina de categoría 5 tomo tierra a 65 km de nueva Orleans con vientos de más de 240 km por hora, las aguas comienzan a invadir rápidamente las zonas céntricas de la ciudad, el sistema de bombeo de protección queda fuera de servicio ante la avalancha liquida. La ciudad queda aislada, inundada en un 80% por varios metros de agua y sin suministro eléctrico en medio de un calor y humedad asfixiante.
Todas las prevenciones de seguridad son sobrepasas por los acontecimientos, el rápido avance de las aguas ha provocado un número indeterminable de víctimas, la falta de medios adecuados para movilizarse en calles convertidas en canales limita las tareas de rescate y la acción de las fuerzas de seguridad locales.
La policía reparte refuerzos entre rescatar personas del interior de edificios y techos y en controlar números actos de pillaje ya que comenzaron a haber saqueos de locales en el sector céntrico. Entre tanto el huracán sigue su devastador tránsito por las costas de Misisipi provocando más de 80 muertos y la destrucción del 90% de las viviendas costeras en Biloxi, Gulfport y Ocean Springs, continuando luego hacia Alabama.
La llegada de suministros y asistencia por parte de refuerzos estatales, de la FEMA y de la cruz roja americana, ante la emergencia declarada por las autoridades locales no logra calmar la situación ante las dificultades para hacer llegar los suministros a los necesitados.
En la mayor catástrofe natural de su historia la estimación de víctimas fatales es de 1577 personas en Luisiana y 238 en Misisipi, desaparecidas un total de 135 personas. Una evaluación extraoficial de un senador del estado de Luisiana una semana después de la catástrofe no descarto que la cuenta final alcanzara a 10.000 las personas fallecidas.  Tres meses después de la catástrofe se admitió que las muertes superaron las 1.300 pero los suicidios y muertes por estrés consecuencia del desarraigo forzoso y las perdidas seguirán sin poder determinarse. Los daños materiales causados por el huracán Katrina superaron los US$100.000 millones, según cálculos de la firma estadounidense Risk Managment Solutions, lo que hace de Katrina el desastre natural más costoso en la historia de las empresas aseguradoras.

El 26 de agosto el estado de Misisipi puso en marcha su guardia nacional en la preparación de tocar tierra la tormenta, además el gobierno del estado activo su centro de operaciones de emergencia al día siguiente y los gobiernos locales comenzaron a emitir órdenes de evacuación.
Por otra parte 57 refugios de emergencia se establecieron en las comunidades costeras, con 31refugios adicionales disponibles para abrir, si era necesario.

A partir de ese suceso trágico el gobierno ha implementado mejores medidas de seguridad al igual que la gente toma más prevenciones en caso de otro suceso así.
El día 30 de agosto se inicia el comienzo de la recuperación con acciones humanitarias y de rescate,
Gracias a Dios no eh estado en algún fenómeno natural pero con todo lo investigado sé que puedo estar preparada en caso de pasar por uno.

Conclusión

En mi caso gracias a Dios jamás eh estado en un fenómeno natural por eso mi perspectiva antes de comenzar con las investigaciones sobre este tema era muy diferente ya que no conocía a fondo todo sobre los fenómenos naturales y sus consecuencias, solo sabía lo que los medios de comunicación dicen, pero con mi investigación pude aprender más sobre este tema basados en diferentes fuentes, también aprendí que medidas de seguridad tomar y como ayudar en caso de algún fenómeno natural en mi localidad, algunas de las medidas preventivas que investigue son:
-Mantenerse informado por cualquier medio de comunicación sobre el desarrollo y trayectoria del sistema tropical.
-Verifique que su vivienda sea segura, de no serlo acuda al refugio más cercano o pide apoyo a familiares o vecinos para resguardarse.

-Al salir de su casa para resguardarse, no olvide llevar ropa suficiente, algunos víveres, así como sus documentos personales y objetos de valor.

-Si acude a resguardarse fuera de su casa no olvide, desconectar la energía eléctrica, cerrar el tanque de gas, asegurar los objetos que puedan volar como proyectil, asegurar puertas y ventanas.

Fuentes de consulta:





15 comentarios:

  1. me gusto tu trabajo por que de ahi pude sacar concluciones para acabar el mio felicidades que tengas bonito dia me gustaria ser tu amigo a ver si me puedes mandar tu correo

    ResponderBorrar
  2. Gracias ver tu ensayo me ayudo en la elaboración del mio

    ResponderBorrar
  3. Felicidades por tu elaboración muy bien redactada lo que mas me agrado fue la playlist

    ResponderBorrar
  4. MIL GRACIAS POR COMPARTIR TU TRABAJO, ME DA UN A IDEA DE MI PROYECTO INTEGRADOR, MUY BUENO FELICIDADES!!

    ResponderBorrar
  5. Hola tu ensayo es excelente, y es agradable tu tema musical

    ResponderBorrar
  6. Hola buenos días!!!
    Muchas gracias me sirvio de mucho para darme una idea hiba bien solo que estaba mal organizado mi trabajo.
    Gracias

    ResponderBorrar
  7. hola buen dia genial que hayas publicado tu trabajo, ya me di una idea de como realizar el mio
    saludos

    ResponderBorrar
  8. hola gracoias a tu ensayo me doy una idea de como realizar el mio

    ResponderBorrar
  9. hola, gracias por compartir tu trabajo, además de ser excelente me has ayudado a tener una idea más clara de lo que necesito entregar. Saludos

    ResponderBorrar
  10. Yuvani esta muy padre tu blog me gusto, y eso que solo lo vi unos min.
    Saludos y buena suerte

    ResponderBorrar
  11. hola compañera gracias por apoyar a los que estamos con el Jesús en la boca de como lo haremos muy buena tu aportación gracias

    ResponderBorrar